Poscosecha

¿Cuál es el significado de poscosecha? Conozca algunos ejemplos

La poscosecha es ese puente invisible pero vital entre el campo y nuestra mesa. Se trata de todo lo que ocurre después de cosechar un producto agrícola, con un único objetivo: mantenerlo en su mejor versión durante su transporte y comercialización.

Este proceso combina ciencia, tecnología y experiencia para que cebollas, uvas o incluso flores lleguen en perfectas condiciones a donde se necesitan.

Ahora bien, ¿qué implica realmente? Para responder esa pregunta es necesario revisar  cómo funciona, por qué es tan relevante y algunos ejemplos que muestran su impacto en cultivos como la palta, el maíz y más.

¿Qué es la poscosecha?

En términos simples, la poscosecha es el conjunto de procesos que protegen los alimentos durante la etapa de transporte. De esta forma, en el proceso de poscosecha se aseguran que los alimentos mantengan sus propiedades (color, sabor, nutrientes, entre otros) para el posterior consumo o comercialización. 

Todo comienza en el momento exacto en que se corta o recoge un cultivo y no termina hasta que llega al consumidor

Durante este tiempo, los alimentos siguen “vivos” y, por lo tanto, se deterioran si no reciben el cuidado adecuado.

Por esa razón, el manejo adecuado incluye controlar variables como la humedad, la temperatura y el etileno en poscosecha

Este gas, aunque natural, acelera la maduración y puede ser problemático si no se controla, especialmente en frutas como el kiwi y la palta.

Poscosecha

Ejemplos de cómo funciona la poscosecha

Cada producto tiene su propio manual de cuidado. Estas son algunas prácticas específicas según el tipo de cultivo:

Cebolla

La poscosecha de la cebolla se centra en el secado y la ventilación. Una cebolla húmeda es terreno fértil para hongos, algo que los agricultores evitan extendiéndolas en campo abierto o en estructuras ventiladas hasta que estén completamente secas. 

Una vez listas, se almacenan en lugares frescos y con buena circulación de aire.

Uva

En el caso de la uva, todo gira en torno a la temperatura. Las uvas frescas necesitan mantenerse refrigeradas para conservar su textura y sabor, lo que hace imprescindible un transporte con cadenas de frío perfectamente controladas.

Maíz

La poscosecha del maíz implica secar los granos para evitar que desarrollen moho. Esto se logra con sistemas de secado que eliminan el exceso de humedad, asegurando que el maíz esté listo para almacenamiento prolongado o procesamiento.

Kiwi

La planta del kiwi junto a su fruto son extremadamente sensible al manejo poscosecha. Después de ser recolectado, se debe refrigerar rápidamente para reducir su ritmo de maduración. 

Además, es importante controlar el etileno en poscosecha, ya que este gas puede acelerar el deterioro del fruto si no se gestiona correctamente.

Palta

En la poscosecha de la palta, el control de la temperatura y la humedad es clave para evitar que el fruto madure demasiado rápido.

Los empaques especiales, absorbedores de etileno y la atmósfera controlada ayudan a extender su vida útil, permitiendo que llegue a los mercados nacionales e internacionales en las mejores condiciones.

Flores

¿Sabía que las flores también pasan por procesos de poscosecha? El cuidado adecuado incluye tratamientos de hidratación y refrigeración para que luzcan frescas por más tiempo, asegurando su atractivo en florerías y hogares.

Poscosecha

¿Por qué es tan importante la poscosecha?

Un buen manejo en esta etapa no solo garantiza calidad; también evita desperdicios y aumenta los beneficios económicos

Al cuidar los productos desde el momento en que se cosechan hasta que llegan a su destino, se reduce el impacto ambiental y se asegura que el esfuerzo de los agricultores no sea en vano.

En productos, como el kiwi o distintos tipos de paltas chilenas, que son sensibles a los cambios de temperatura y humedad, una buena logística de poscosecha puede marcar la diferencia entre un producto rentable o uno perdido.

Retos y oportunidades en la poscosecha

Aunque la tecnología ha mejorado mucho, la poscosecha sigue enfrentando desafíos. Cambios climáticos, largos tiempos de transporte y la creciente demanda de alimentos frescos son algunos de los obstáculos actuales.

Sin embargo, cada reto es una oportunidad para innovar. Por ejemplo, en la poscosecha de flores, nuevas técnicas de conservación prolongan su frescura, mientras que en frutas como el kiwi o la palta, el control del etileno es cada vez más efectivo.

AgrisalePro: tecnología y soluciones

La poscosecha es mucho más que un simple proceso: es una garantía de calidad y sostenibilidad

Su correcta implementación asegura que los productos agrícolas mantengan su valor, desde la cosecha hasta el consumo.

Gracias a los avances tecnológicos, el manejo poscosecha ha evolucionado enormemente. Desde filtros de etileno para contenedores o cámaras frigoríficas hasta sachet de etileno que regulan el intercambio de gases, cada innovación aporta un nuevo nivel de eficiencia.

En AgrisalePro somos pioneros y líderes en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de la agroindustria en Chile.

Con más de treinta años de experiencia, nuestros productos dan la confianza a los productores  que sus frutas y hortalizas estarán cubiertas con la más alta tecnología en la cadena de almacenaje y transporte a los distintos destinos ya sea mercados locales e internacionales.

Conservar la calidad, evitar desperdicios y sacar el mejor rendimiento son metas alcanzables cuando la poscosecha se convierte en una prioridad.

¿Y usted? ¿Ya consideró cómo mejorar sus procesos de poscosecha? No subestime el impacto de una buena logística o almacenaje en su éxito y contáctenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *