
Conoce todo sobre la planta del kiwi: origen, exportación en Chile y más
La planta del kiwi o la Actinidia deliciosa es fascinante por su historia, su versatilidad en el cultivo y sus múltiples beneficios para la salud.
Originaria de Asia y popularizada en Nueva Zelanda, esta enredadera ha encontrado en Chile un hogar ideal, convirtiéndose en un producto estrella para la exportación.
Además de su excelente sabor, esta fruta tiene propiedades que la hacen única. Por esa razón, es importante que conozcas todo sobre esta planta, su temporada en Chile, los tipos de kiwi y cómo se conserva para exportarse en las mejores condiciones.
¿De dónde viene la planta del kiwi?
El kiwi, originalmente conocido como grosella china, proviene, tal como lo indica su nombre, de China, donde crecía de manera silvestre en las montañas.
Pero, su fama internacional comenzó cuando llegó a Nueva Zelanda en el siglo XX. Allí, los agricultores comenzaron a cultivarlo y le dieron su nombre actual, inspirado en el ave nacional de ese país.
Hoy, el kiwi se cultiva en climas templados de todo el mundo, siendo Chile uno de los principales productores. Su calidad lo convierte en un protagonista en los mercados internacionales.
¿Cómo es la planta del kiwi?
Esta es una enredadera perenne que necesita soportes para crecer, alcanzando hasta 9 metros de longitud.
Este cultivo es único porque es dioico, lo que significa que hay plantas masculinas y femeninas. Las flores masculinas son esenciales para polinizar las femeninas y garantizar una cosecha abundante.
Además, la planta requiere climas templados y suelos bien drenados, lo que explica por qué Chile, con sus condiciones climáticas privilegiadas, es un lugar perfecto para cultivarla.
Temporada de kiwi en Chile
En Chile, la temporada de kiwi comienza en marzo y se extiende hasta mayo. Durante este período, las regiones centrales del país ofrecen las condiciones ideales para que los frutos alcancen su mejor calidad.
El kiwi chileno se caracteriza por su dulzura, textura firme y color, lo que lo convierte en un favorito para los mercados internacionales.
Tipos de kiwi: amarillo y verde
Aunque el kiwi verde es el más común, el kiwi amarillo ha ganado popularidad en los últimos años.
- Kiwi verde: tiene un sabor entre ácido y dulce y una piel cubierta de pequeños vellos.
- Kiwi amarillo: también llamado kiwi dorado, tiene una pulpa más dulce, menos ácido y una piel más suave.
Ambos tipos tienen su encanto, pero el amarillo es especialmente apreciado por quienes prefieren un sabor más suave.

¿Cuándo se realiza la poda de la planta del kiwi?
La fecha de poda del kiwi en Chile suele ser durante el invierno, cuando la planta entra en reposo. Este proceso es fundamental para el desarrollo del cultivo, ya que permite:
- Mejorar la ventilación entre las ramas.
- Optimizar la polinización.
- Controlar el crecimiento de la planta para facilitar su manejo.
Una poda bien hecha asegura frutos de mejor calidad y una cosecha más abundante.
Exportación de kiwi desde Chile
Chile es uno de los mayores exportadores de kiwi en el mundo. La exportación de kiwi representa una parte importante de la economía agrícola del país, enviándose toneladas a mercados de Europa, América del Norte y Asia.
El éxito de esta exportación radica en el uso de la mejor tecnología durante la poscosecha, como:
- Registradores de temperatura: monitorean las condiciones del fruto durante el transporte.
- Filtros de etileno: ayudan a controlar el gas etileno, evitando la maduración prematura.
- Sachets de etileno: prolongan la frescura de los kiwis en los envíos más largos.
Estas herramientas y productos, que las encuentra en AgrisalePro, aseguran que el kiwi chileno, y cualquier fruta o verdura, lleguen en perfectas condiciones a los consumidores internacionales.
Innovaciones para conservar el kiwi
Mantener la calidad del kiwi hasta que llegue a su destino final es un desafío que los productores han enfrentado con éxito gracias a varias innovaciones:
- Cámaras frigoríficas avanzadas: mantienen el kiwi entre 0 y 1 °C, su rango óptimo de conservación.
- Máquinas absorbentes de etileno: estas eliminan el gas etileno del ambiente, retrasando la maduración.
- Monitoreo constante: los registradores de temperatura permiten supervisar las condiciones en tiempo real, asegurando que se mantenga la frescura.
Estas prácticas no solo benefician a los exportadores, sino también a los consumidores, que reciben frutas de excelente calidad.

Datos curiosos sobre el kiwi
- El kiwi y la longevidad: en China, este fruto era conocido como el “alimento de la vida” por sus propiedades nutritivas.
- Un cultivo rentable: en Chile, la superficie cultivada con kiwis ha crecido en las últimas décadas gracias a su alta demanda global.
- Una opción en la cocina: el kiwi es tan versátil que se usa en ensaladas, jugos, postres y más.
- El kiwi y el corazón: gracias a su contenido de potasio y antioxidantes, el kiwi es ideal para ayudar a mantener una buena salud cardiovascular.
Herramientas de AgrisalePro
La planta del kiwi no es solo un cultivo agrícola, es una combinación de historia, salud y economía.
Desde su origen en Asia hasta su consolidación en los mercados internacionales, el kiwi continúa siendo una de las frutas favoritas y genera oportunidades económicas para países, como es el caso de Chile.
Aplicar técnicas de manejo adecuadas, como una buena poda o el uso de herramientas poscosecha, asegura que este fruto llegue fresco y delicioso a todas partes del mundo.
Si está interesado en soluciones innovadoras, como los sachets de etileno o filtros de etileno, explore las opciones que le ofrecemos en AgrisalePro para garantizar la calidad de sus productos. Contáctenos.