Etileno en frutos

¿Qué es el etileno en frutos y cómo afecta su maduración? 

El etileno es una de las cinco fitohormonas principales producidas por los tejidos vegetales. Junto con el ácido abscísico, regula el envejecimiento de la fruta y se opone a las hormonas promotoras del crecimiento (auxinas, giberelinas y citoquininas).

En términos simples, el etileno es un gas natural, invisible y sin olor, fundamental en el proceso de maduración de frutas y hortalizas.

Este gas actúa como una hormona vegetal que regula el crecimiento, transformándolos de verdes e inmaduros a jugosos y dulces, listos para el consumo.

¿Por qué es tan importante? Porque el etileno desencadena una serie de cambios: en su color, los vuelve más blandos y les da el sabor que tanto disfrutamos.

Así, el etileno convierte los frutos en su versión más apetitosa y lista para nosotros.

¿Cómo actúa el etileno en frutos para acelerar la maduración?

Este funciona como una señal que activa el proceso de maduración.

Cuando un fruto empieza a producir etileno, este gas se dispersa en el ambiente, y si otros frutos están cerca, el gas puede acelerar también su maduración.

Este efecto explica por qué, si colocamos un plátano maduro al lado de frutas verdes, estas maduran más rápido.

Este comportamiento es especialmente valioso en la industria, ya que permite controlar cuándo se inicia el proceso de maduración, logrando que los productos lleguen en su mejor momento al consumidor.

Producción de etileno en frutos y hortalizas

Para entender mejor el papel del etileno, es útil conocer que no todos los frutos producen este gas de la misma manera.

Hay dos grandes grupos:

  • Frutos climatéricos: frutas como manzanas, plátanos, paltas y kiwis, continúan su maduración después de ser cosechados. Producen grandes cantidades de etileno, permitiendo que su proceso de maduración avance durante el transporte o almacenamiento, ideal para la industria y el mercado.
  • Frutos no climatéricos: las frutillas, uvas y cítricos son ejemplos de este grupo. No producen cantidades significativas de etileno y no siguen madurando después de ser cosechados, por lo que deben recolectarse en su punto óptimo para que lleguen a nosotros en buen estado.

A pesar de que los frutos no climatéricos no dependen del etileno para madurar, este gas juega un papel importante en otros aspectos de su desarrollo

En el caso de los cítricos, por ejemplo, el etileno se utiliza para favorecer la pérdida de color verde en la cáscara.

Este cambio ocurre porque el gas acelera la descomposición de las clorofilas, permitiendo que otros pigmentos asociados al color característico de los frutos, como el naranja o amarillo, sean más visibles.

En variedades como las mandarinas tempranas o las naranjas tardías que pueden presentar un color verde incluso cuando están listas para el consumo, este proceso es particularmente útil para garantizar una apariencia más atractiva en el mercado.

Este conocimiento le permite a usted como productor aplicar este tipo de estrategias que mejoran la calidad visual y la frescura de los frutos, asegurando una experiencia satisfactoria para el consumidor final.

Etileno en frutos

La importancia y su conservación 

La importancia del etileno en frutos, en la fase de poscosecha, radica en que permite regular su maduración.

Esto es esencial para la cadena de suministro, ya que ayuda a decidir el mejor momento para madurar los productos.

Controlando el etileno, los productores pueden:

  • Extender la vida útil de los frutos, manteniéndolos frescos por más tiempo.
  • Reducir el desperdicio de alimentos, evitando que los frutos maduren demasiado pronto.
  • Facilitar los costos de transporte, ya que las frutas se pueden cosechar verdes y activar su maduración cuando se aproximan al punto de venta.

En el caso de plátanos y paltas, es común cosecharlos verdes y exponerlos al etileno solo cuando están cerca de su destino.

Así, el consumidor recibe frutos frescos y en su punto óptimo de maduración. 

Ventajas y desventajas

El uso del etileno en la industria agroalimentaria tiene tanto ventajas como desafíos:

Ventajas

  1. Control de la maduración: el etileno permite decidir cuándo maduran los frutos, manteniendo su frescura hasta que llegan al consumidor.
  2. Menor desperdicio: gracias al control del etileno, se desperdicia menos fruta antes de llegar a manos del consumidor.
  3. Calidad mejorada: los frutos maduran de manera uniforme.

Desventajas

  1. Riesgo de sobremaduración: si el etileno no se controla bien, el proceso de maduración puede avanzar demasiado rápido, reduciendo la vida útil del fruto.
  2. Costos adicionales: implementar sistemas para controlarlo requiere tecnología y monitoreo constante, lo que implica una inversión para la industria.

Cómo regula la industria el etileno 

En la industria, controlar el etileno en frutos y hortalizas es esencial. Para esto, se utilizan tecnologías avanzadas como cámaras de almacenamiento y atmósferas controladas y se complementa con absorbedores de etileno, como nuestro sachet de etileno, mantas y filtros de etileno para contenedores.

Estas herramientas permiten regular los niveles de etileno y asegurar que los frutos mantengan su frescura hasta llegar al consumidor. 

Además, controlar la cadena de suministro ayuda a reducir mermas y contribuye a la sostenibilidad

Al mejorar el transporte y reducir las pérdidas de alimentos, el impacto ambiental disminuye, lo cual beneficia tanto a la industria como al planeta.

Beneficios de un buen control del etileno en frutos

La importancia del control del etileno en la industria agroalimentaria es importante por estas razones:

  • Transporte eficiente: los frutos pueden cosecharse verdes y madurar justo antes de llegar a su destino final.
  • Reducción de pérdidas: controlando el etileno se minimizan los daños en el proceso de distribución, garantizando que el consumidor reciba productos de la mejor calidad.
  • Mayor competitividad: las empresas que ofrecen frutos en su punto ganan preferencia en el mercado, creando confianza en el consumidor.

Efectos negativos del exceso 

Aunque el etileno es clave para la maduración de los frutos, su exceso puede tener efectos no deseados

Si la exposición al etileno es excesiva o prolongada, los frutos pueden sobremadurar y perder calidad rápidamente.

Esto los hace más susceptibles a enfermedades, reduce su vida útil y su valor comercial. Además, alteran sus propiedades como su firmeza, sabor y color.

Controlar el etileno: una ventaja clave en la industria 

La producción y regulación del etileno en frutos y hortalizas es una herramienta valiosa para garantizar que los productos lleguen a los consumidores en su mejor momento. 

Con soluciones especializadas, la industria puede monitorear y ajustar los niveles de etileno en sus instalaciones o en el transporte.

Esto no solo mejora el producto final, sino que también reduce costos, disminuye el desperdicio y proporciona un producto de calidad.

Gestionar su uso de forma adecuada permite que la industria alcance sus objetivos, promoviendo prácticas responsables en la producción y comercialización de productos que permiten mantener sus frutos y hortalizas frescos, como lo hacemos en AgrisalePro.

Este manejo estratégico representa una ventaja tanto para su empresa como para sus consumidores.

Contáctese con nosotros y reciba la mejor calidad de AgrisalePro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *