transporte alimentos

Transporte de alimentos para que lleguen en perfectas condiciones

El transporte de alimentos es un proceso importante para que frutas, verduras, carnes y otros productos lleguen en buen estado hasta su destino. 

Es decir, un mal manejo de los productos puede significar pérdidas millonarias, desperdicio de comida o mermas e incluso problemas de salud para los consumidores. 

Por eso, cada etapa del traslado debe cumplir con normas estrictas y utilizar la tecnología adecuada para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

Factores importantes en el transporte de alimentos

No todos los alimentos requieren el mismo tratamiento. Mientras algunos pueden viajar sin problema a temperatura ambiente, otros necesitan refrigeración o condiciones especiales para no echarse a perder. Aquí le dejamos tres factores en esta etapa:

1. Tipo de alimento

  • Perecibles: frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos requieren un transporte refrigerado para evitar que se deterioren.
  • No perecibles: alimentos secos, granos, conservas y productos envasados pueden transportarse a temperatura ambiente, siempre que se protejan de la humedad y la contaminación.

2. Distancia y tiempo de traslado

No es lo mismo enviar un contenedor de kiwis a Europa que trasladar productos dentro de una ciudad. Cuanto mayor sea la distancia, más planificación se necesita para garantizar que los alimentos lleguen en las mejores condiciones.

3. Regulaciones y normas sanitarias

Cada país tiene requisitos específicos para el transporte de alimentos. Estas normativas exigen controles de temperatura, higiene en los vehículos y certificaciones que aseguren la calidad del producto.

transporte alimentos

Métodos de transporte según el tipo de alimento

Dependiendo del producto y la distancia, se utilizan distintos medios de transporte:

Transporte terrestre

El 90% del transporte de alimentos se realiza en camiones, ya que es la opción más eficiente para distancias cortas o no tan largas. Existen tres tipos principales:

  • Camiones isotérmicos: mantienen la temperatura sin necesidad de refrigeración activa.
  • Camiones refrigerados: equipados con sistemas de frío para mantener temperaturas entre 0 y 10 °C.
  • Camiones frigoríficos: diseñados para productos congelados, con temperaturas bajo cero.

Para asegurar que los alimentos se mantengan en buenas condiciones, el uso de un registrador de temperatura es fundamental. 

Este dispositivo permite monitorear el ambiente dentro de los camiones y detectar cualquier fluctuación que pueda afectar la calidad del producto. Además de velar por la adecuada temperatura en el almacenamiento de frutas y verduras.

Transporte marítimo

Cuando se trata de enviar grandes volúmenes de productos a otros países, los contenedores refrigerados (reefers) son la mejor opción. 

Estos contenedores pueden regular la temperatura y controlar la humedad, asegurando que frutas y otros alimentos perecibles lleguen en perfecto estado tras semanas de viaje.

Para evitar que los productos sufran alteraciones debido a la producción de etileno durante el transporte, se recomienda el uso de filtros de etileno

Estos dispositivos ayudan a mantener la frescura de frutas y verduras, evitando maduraciones o el deterioro prematuro del producto.

Transporte aéreo

Aunque es más costoso, el transporte aéreo se usa para productos frescos de alto valor, como mariscos o frutas exóticas. Los aviones de carga cuentan con sistemas de refrigeración y control de presión para evitar daños durante el vuelo.

Transporte refrigerado de alimentos

El transporte refrigerado de alimentos es esencial para productos sensibles a la temperatura. Si la cadena de frío se rompe, los alimentos pueden perder calidad, contaminarse o volverse no aptos para el consumo.

¿Cómo funciona la cadena de frío?

Este sistema mantiene los alimentos en un rango de temperatura adecuado desde el punto de origen hasta su destino final:

  • Lácteos y carnes: 0 a 4 °C
  • Frutas y verduras: 1 a 10 °C (según el tipo)
  • Congelados: -18 °C o menos

Para evitar problemas, es fundamental el uso de sachet de etileno, una solución que ayuda a absorber el gas etileno y prolonga la calidad de frutas y hortalizas.

El desafío del transporte de frutas

El transporte de fruta requiere un manejo especial, ya que muchas frutas siguen madurando después de ser cosechadas. Por ejemplo, el kiwi y los distintos tipos de palta generan etileno, un gas que acelera su maduración.

Por eso, algunos factores que influyen en la calidad de la fruta durante el transporte son:

  • Ventilación adecuada: evita la acumulación de humedad y gases.
  • Control de temperatura: retrasa la maduración y previene daños.
  • Protección contra golpes: un embalaje inadecuado puede causar golpes y pérdida de calidad.

Para reducir estos riesgos, el uso de tecnologías poscosecha es importante. 

transporte alimentos

Retos y avances en el transporte de alimentos

A pesar de los avances tecnológicos, el transporte de alimentos enfrenta varios retos:

  • Clima y condiciones externas: temperaturas extremas pueden afectar la calidad del producto si el sistema de refrigeración no funciona correctamente.
  • Tiempos de entrega: retrasos en la logística pueden generar mermas de productos perecibles.
  • Contaminación cruzada: un mal manejo o la falta de higiene en los vehículos pueden contaminar los alimentos, afectando su calidad y salubridad.

Por otro lado, la tecnología sigue evolucionando y ofreciendo soluciones:

  • Monitoreo en tiempo real: sensores y registradores de temperatura permiten verificar las condiciones del producto en todo momento.
  • Blockchain: asegura trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro.
  • Atmósferas modificadas: regulan los niveles de oxígeno y CO₂ para prolongar la frescura de los alimentos.

El futuro del transporte de alimentos

Asegurar que los alimentos lleguen frescos y en buen estado es una tarea compleja, pero con las tecnologías adecuadas y una buena logística, es posible reducir desperdicios y mejorar la calidad de los productos.

El uso del transporte refrigerado, monitoreo de temperatura y control de gases como el etileno se ha vuelto fundamental para garantizar la cadena de suministro. 

A medida que la demanda de productos frescos crece y los mercados exigen, la industria del transporte de alimentos deberá seguir innovando para adaptarse a las nuevas exigencias.

En AgrisalePro, contamos con soluciones para mejorar la conservación y el traslado de alimentos. Implementar las tecnologías adecuadas puede marcar la diferencia en la calidad del producto. 

Contáctenos para conocer cómo podemos ayudarle a mejorar su logística y mantener sus productos en perfectas condiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *