tipos de peras

Descubra los distintos tipos de peras: variedades en Chile y su exportación

Cuando se trata de una de las frutas más solicitadas y deliciosas, los distintos tipos de peras se ganan un lugar especial. Con su pulpa jugosa y dulzura, es un clásico en postres, jugos y hasta platos salados.

En Chile, el cultivo de peras es un pilar de la agroindustria, con variedades que se exportan a todo el mundo.

Pero, ¿qué tipo de fruto es la pera? Desde un punto de vista botánico, la pera es un pomo, igual que la manzana. Su semilla se encuentra en el centro, rodeada de pulpa comestible, y su piel puede variar en color y textura.

Ahora bien, si alguna vez se ha preguntado cuántos tipos de peras existen o cuáles son las más cultivadas en Chile, aquí encontrará la respuesta.

Tipos de peras en Chile

Chile cultiva dos grandes grupos de peras: las europeas y las asiáticas. Cada una tiene características únicas en sabor, textura y apariencia.

Peras europeas

Las peras europeas son las más comunes en el país y tienen una textura más suave y jugosa. Algunas de las más importantes son:

  • Packham’s Triumph: es la más producida en Chile. De piel verde amarillenta y forma irregular, es dulce y de larga vida poscosecha.
  • Beurré Bosc: tiene piel café y forma alargada. Su sabor es intenso y es perfecta para hornear.
  • D’Anjou: verde incluso cuando está madura, su pulpa es firme y jugosa, ideal para consumir fresca.
  • Abate Fetel: larga y estilizada, es muy apreciada en mercados europeos por su dulzura y aroma.
  • Forelle: pequeña, con piel amarilla y motas rojas, es crujiente y muy dulce.
  • Coscia: también llamada Ercolini, es de las primeras en madurar en la temporada y tiene un sabor suave.

Peras asiáticas

Las peras asiáticas se diferencian porque son más crujientes y jugosas, con un alto contenido de agua. Entre las más populares están:

  • Hosui: redonda y de piel marrón clara, con un equilibrio entre dulzura y acidez.
  • Kosui: parecida a la Hosui, pero más dulce y con piel más clara.
  • Nijisseiki (o “Siglo 20”): verde amarillenta y muy jugosa.

¿Dónde se cultivan los tipos de peras en Chile?

Las peras crecen mejor en climas templados, y en Chile las principales regiones productoras son:

  • Región Metropolitana
  • Región de O’Higgins
  • Región del Maule

En conjunto, estas zonas suman más de 8.000 hectáreas dedicadas a la producción de peras, abasteciendo tanto el mercado interno como el de exportación.

Exportación de peras: Chile en el mercado mundial

Chile es un actor importante en la exportación de peras. Con un 10% de la producción mundial, el país abastece mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.

El proceso de exportación es riguroso. Para garantizar calidad y frescura, se utilizan tecnologías especializadas en poscosecha, como los productos de AgrisalePro, que ayudan a mantener la calidad y evitar la deshidratación durante el transporte.

Algunos de los productos en este proceso incluyen:

Gracias a estas soluciones, las peras chilenas llegan a destino con la calidad que los mercados internacionales exigen.

Innovación en la conservación de peras

El éxito de la exportación de peras chilenas no solo depende de una buena cosecha, sino también de la correcta manipulación y almacenamiento poscosecha.

Actualmente, las tecnologías de conservación han avanzado para mejorar la vida útil de la fruta sin afectar su calidad.

El uso de atmósferas controladas ha sido importante en la industria, permitiendo reducir la velocidad de maduración de las peras y mantener su frescura por más tiempo.

Además, el monitoreo de gases como el etileno y el oxígeno es fundamental para evitar el deterioro prematuro.

tipos de peras

¿Cómo elegir la mejor pera?

Si desea disfrutar de una pera en su mejor punto, siga estos consejos:

  • Para comer fresca: prefiera variedades como Packham’s Triumph, D’Anjou o Forelle.
  • Para repostería: las peras Beurré Bosc y Abate Fetel son ideales, ya que mantienen su textura al hornearse.
  • Para jugos y batidos: las peras asiáticas como Hosui y Kosui aportan frescura y un dulzor natural.

Un futuro prometedor para las peras chilenas

Gracias a su calidad y diversidad de variedades, Chile sigue consolidándose como un líder en la producción y exportación de frutas chilenas como la pera.

Con tecnologías en almacenamiento y transporte, el país mantiene su compromiso de entregar fruta fresca y deliciosa a los consumidores de todo el mundo.

Las peras chilenas no solo son una opción saludable, sino también una muestra del potencial agrícola del país. Ya sea en su forma natural, en jugos o en recetas, esta fruta sigue conquistando mercados y paladares.

Si su empresa requiere soluciones para la conservación y transporte de peras, lo invitamos a conocer los productos de AgrisalePro.

Contamos con la mejor tecnología en poscosecha para mantener la calidad de la fruta en cada etapa de su comercialización. Contáctenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *